David Pérez
Partner, Ciudad de México
David es especialista en seguridad y política pública, con veinte años de experiencia internacional en consultoría, academia y servicio público. Ha colaborado con agencias de seguridad, gobiernos y empresas en América, Europa, África, Medio Oriente y Asia-Pacífico. Fue Titular del Centro Nacional de Información en México, encabezando más de 75 iniciativas y coordinó a 7,000 funcionarios en 32 entidades.
Es Doctor en Ciencias Aplicadas a la Seguridad por University College London, con tres maestrías en economía aplicada, seguridad y políticas públicas. Ha sido investigador asociado en Harvard y es Senior Scholar en el Baker Institute. Es coautor de siete libros y más de doce artículos sobre seguridad y crimen organizado, reconocidos por la ONU, el Gobierno británico y diversas instituciones académicas.
Proyectos Recientes
HARVARD – Investigación en Crimen Organizado, USA
UE– Proyectos de seguridad, África
SEDENA– Catedrático en seguridad, México
BID– Estrategias de seguridad, USA
IISS– Consultor de inteligencia y seguridad internacional, UK
David ha ocupado posiciones estratégicas en México y el extranjero. Como Titular del CNI impulsó proyectos como el Registro Nacional de Detenciones, el fortalecimiento de Plataforma México y la modernización de la Línea 911. Ha sido asesor del BID en Washington, del International Institute for Strategic Studies (IISS) y del Royal United Services Institute (RUSI) en Londres. También colaboró con el UK Home Office y la Unión Europea en proyectos de inteligencia y seguridad, y ha asesorado a empresas multinacionales en protección de activos y gestión de riesgos.
Ha sido profesor doctoral en el Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales (IMEESDN) y es Senior Associate en el Jill Dando Institute (Londres) y Senior Scholar en el Baker Institute (Houston). Ha impartido cursos en Harvard, Cambridge, Oxford y la Universidad de Essex, y ha recibido reconocimientos de la ONU, el Gobierno británico y el IAPNL. Su trabajo académico se centra en seguridad y crimen organizado, con impacto en la formulación de políticas públicas en México e internacionalmente.