Planificación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos

E-Plan International Consulting es una firma mexicana de consultoría fundada en 2011, especializada en planeación estratégica y evaluación socioeconómica de proyectos.

Misión

Impulsar el desarrollo sustentable a través de metodologías innovadoras y confiables, integrando el rigor académico con la experiencia práctica en el diseño e implementación de políticas públicas, proyectos de infraestructura y estrategias de desarrollo.

Visión

Ser reconocidos en América Latina como un referente en evaluación de proyectos y políticas, distinguidos por nuestra independencia, excelencia técnica y capacidad de innovación en econometría, ciencia de datos y análisis espacial.

Nuestra Historia

Fundada en 2011, E-Plan nació como una red de especialistas en economía, planeación y evaluación de proyectos, con el objetivo de profesionalizar la gestión de la inversión pública en México.
Con más de una década de trayectoria, hemos acompañado proyectos en agua, energía, transporte y desarrollo territorial, además de evaluaciones en política pública y competencia económica.

Nuestro equipo multidisciplinario reúne a académicos con doctorados en instituciones de prestigio, especialistas en ciencia de datos y exfuncionarios con experiencia en organismos nacionales e internacionales.

Nuestros Valores

Desarrollo Sustentable

Compromiso con el desarrollo sustentable.

Ética y Transparencia

Ética y transparencia en cada proyecto.

Confianza

Confianza como base de nuestras relaciones.

Equidad e Inclusión

Principios transversales en nuestro trabajo.

Innovación

Mediante ciencia de datos, econometría y análisis espacial.

Experiencia Práctica

Gracias a la participación de exfuncionarios y líderes en política pública.

¿Por qué elegir a E-Plan
International Consulting?

E-Plan se destaca por una combinación única de rigor académico y experiencia práctica, ofreciendo soluciones innovadoras y confiables para el desarrollo de proyectos y políticas públicas.

Excelencia Técnica y Académica

El equipo de E-Plan está compuesto por profesionales de alto perfil, incluyendo investigadores con doctorados en instituciones de prestigio, lo que asegura un enfoque analítico riguroso. Su capacitación en metodologías de frontera (como DID y econometría espacial) y certificaciones con organismos internacionales garantiza que sus análisis y evaluaciones cumplen con los más altos estándares.

Soluciones Prácticas y Basadas en Evidencia

A diferencia de otras firmas, E-Plan integra la visión de exfuncionarios y líderes en política pública. Esto les permite no solo generar análisis teóricos, sino también ofrecer soluciones que son viables y efectivas en el mundo real, con un enfoque en la gestión de la inversión pública.

Innovación Tecnológica

E-Plan utiliza herramientas de vanguardia como la ciencia de datos y el análisis geoespacial (GIS). Esto se traduce en diagnósticos más precisos, modelos predictivos y el desarrollo de plataformas interactivas que fortalecen la toma de decisiones y la planeación en tiempo real.

Compromiso con el Desarrollo Sustentableica

La empresa se guía por valores como la ética, la transparencia, la equidad y la inclusión. Su misión es impulsar el desarrollo sustentable, asegurando que sus proyectos no solo sean económicamente viables, sino también socialmente responsables y respetuosos con el medio ambiente.

Últimos Proyectos

E-Plan ofrece un servicio integral que combina metodologías de clase mundial con un entendimiento profundo de la realidad de la gestión pública, lo que lo convierte en un socio estratégico para gobiernos, organismos multilaterales y el sector privado en América Latina.

PIAPPEM Institute:

Metodología Socioeconómica de Inversión Resiliente (México)
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD):

Evaluación de Impacto Regulatorio de la Gestión de Residuos Electrónicos (México)
Empresa Nacional de Transmisión Electrica (ENATREL):

Estudio Económico de la ampliación de la capacidad operativa del Centro Nacional de Despacho de Carga
Comisión Económica para América Latina (CEPAL):

Modelación de Econometría Espacial sobre la Demanda Hídrica y Cambio climático en Centroamérica

Agenda una consulta con nuestros expertos para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Contáctanos

Descubre cómo nuestras metodologías de frontera pueden transformar tu proyecto